lunes, 30 de abril de 2007

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

FORMACIÓN EN CENTRO
(Bloque 8: Formación del profesorado)

Los martes y jueves del mes de abril (de 16:30 a 19:30) los profesores del Centro han recibido formación sobre aplicaciones TIC a la interculturalidad, dentro del programa de Formación en Centros del CEP Marbella-Coín.
La formación ha estado a cargo de Alberto Bermúdez, compañero de Informática de nuestro centro.
Una vez acabadas las sesiones, los profesores deben realizar un trabajo práctico y recibirán un certificado de formación de 30 horas, expedido por el Cep Marbella-Coín.

1ªsesión
(10/04/07)
Presentaciones interactivas en distintos idiomas, usando medios técnicos de proyección y software específico (Impress).
Profesor: Alberto Bermúdez.

2ªsesión
(12/04/07)
Creación de páginas web, en diferentes idiomas, con contenidos de interculturalidad para uso de toda la comunidad educativa.
Profesor: Alberto Bermúdez.

3ª/4ªsesiones
(17-19/04/07)
Cómo crear, usar y gestionar en la plataforma Moodle contenidos de la sección bilingüe.
Introducción a las Web Quests (I).
Profesor: Alberto Bermúdez.

5ªsesión
(24/04/07)
Manejo, uso y gestión de la plataforma Pasen para atención al alumnado inmigrante (atención educativa en ausencias largas por reagrupación familiar y en periodos post-vacacionales)
Introducción a las Web Quests (II).
Profesor: Alberto Bermúdez.

6ªsesión
(8/04/2007)
Repaso de las presentaciones en Impress.
Consulta de dudas, realización de trabajos prácticos.
Profesor: Alberto Bermúdez.

viernes, 20 de abril de 2007

PROYECTO "UN MAR, DOS CULTURAS" (3er trimestre)























(Bloque 5, actividades Interculturales)

Queda aplazada la actividad de intercambio que estaba organizada para la semana del 23 al 28 de abril.
Se intentará realizar la actividad a principios del próximo curso, con el mismo grupo de alumnos.

martes, 17 de abril de 2007

DÍA CONTRA EL RACISMO (2º trimestre)




DÍA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA (21 DE MARZO)


(Bloque 5, actividades interculturales)





Con motivo del Día contra el racismo y la intolerancia, celebramos el 28 y el 29 de marzo las I Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, en las que se unen el Proyecto Escuela Espacio de Paz y el de Interculturalidad.

ORGANIZACIÓN

Las jornadas fueron coordinadas por la Orientadora del Centro, Esther Ramírez Bobadilla, uniendo los objetivos y los presupuestos correspondientes al Proyecto de Interculturalidad y al Proyecto Escuela Espacio de Paz.
Las jornadas se organizaron en talleres (cada uno en un aula) por los cuales los alumnos iban rotando de manera organizada previamente.
La asistencia a algunos talleres era obligatoria y en otros se permitía la elección entre varias opciones que tenían lugar simultáneamente. En las primeras horas de clase se pasó por las aulas tomando nota de las elecciones de los alumnos.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Actividad “Cuatro culturas”, organizada por la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigantes.
Esta asociación es una ONG que, entre otros, trabaja el tema de la inmigración, la integración de los inmigrantes y la sensibilización de la población de acogida.
La actividad consiste en talleres rotatorios. Se montan cuatro talleres referidos cada uno de ellos a una cultura: la marroquí, la rusa, la de Costa de Marfil y la china. Cada grupo está en cada taller una media de 55 minutos.
Al final, se hace una muestra gastronómica en la que se degustan alimentos propios de cada cultura.
• Actividad organizada por la asociación AHIGE.


La Asociación Hombres por la Igualdad de Género desarrolla un taller de hora y media. Su contenido versa sobre las relaciones de pareja y afectividad y tiene una metodología muy práctica.
• Actividad organizada por la asociación ITACA.


ITACA es una ONG de Málaga que viene desarrollando desde su fundación una labor de educación ambiental dirigida especialmente a niños y jóvenes. Actualmente, están desarrollando el proyecto "Sensibilizando sobre la Región Andina", con el objetivo de informar acaerca de los impactos en la naturalieza, el medio ambiente y en sus propias vidas del modelo de desarrollo que se viene estableciento globalmente.


La actividad consiste en el desarrollo de charlas con una duración de 50 minutos aproximadamente.


Además, entregan una carpeta con información amplia del tema que desarrollan, carteles, dípticos y una exposición con paneles, vestimentas, instrumentos, etc.
• Taller de matemáticas.


En este taller el alumnado participa en juegos matemáticos de carácter colaborativo. Los juegos tienen distintas procedencias.
• Taller de juegos de mesa.


El objetivo de este taller es que el alumnado conozca juegos de mesa de diferentes países y culturas y aprenda a jugar con ellos.
• Taller de cine forum.


Se emiten películas de temática intercultural. Tras el visionado de la película se realiza un debate moderado por el profesor en base a un guión previamente elaborado.
• Gymkhana.


Se trata de una gymkhana organizada por el Departamento de Educación Física. Las pruebas a superar están relacionadas con diferentes culturas.


PROGRAMA (Miércoles, 28 de marzo)

1ª hora = Clases normales

2ª hora = Clases normales. Se explica a cada grupo donde tiene que estar en cada momento y las opciones a elegir.

3ª hora
• 1º y 2º de ESO = Cada grupo asiste a un taller sobre una cultura.
• 3º de ESO = Eligen entre el taller de AHIGE (2 horas) y la gymkhana (1 hora).
• 4º de ESO = Eligen entre el taller de matemáticas (dura 1 hora) y el de cine (2 horas).

4ª hora
• 1º y 2º de ESO = Cada agrupo asiste a un taller sobre una cultura.
• 3º de ESO = Los que eligieron el taller de AHIGE continúan. Los demás asisten al taller de ITACA.
• 4º de ESO = Los que eligieron el taller de cine continúan. Los demás asisten al taller de juegos de mesa.

5ª hora
• 1º y 2º de ESO =Cada grupo asiste a un taller sobre una cultura.
• 3º de ESO = Eligen entre el taller de cine y el de matemáticas.
• 4º de ESO = Eligen entre el taller de AHIGE (2 horas) y el de ITACA (1 hora).

6ª hora
• 1º y 2º de ESO = Cada grupo asiste a un taller sobre una cultura.
• 3º de ESO = Los del taller de cine siguen. Los demás van al taller de juegos.
• 4º de ESO = Los que están en el taller de AHIGE siguen. Los demás van a la gymkhana.
• 1º de BCH = Asisten al taller de ITACA.


PROGRAMA (Jueves, 29 de marzo)

1ª hora = Clases normales

2ª hora = Clases normales. Se explica a cada grupo donde tiene que estar en cada momento y las opciones a elegir.

3ª hora
• 1º de ESO = Eligen entre el taller de AHIGE y la gymkhana.
• 2º de ESO = Eligen entre el taller de cine y el de juegos.
• 3º y 4º de ESO = Cada grupo en el taller de una cultura.
• 1º BCH = Asisten al taller de ITACA

4ª hora

• 1º de ESO = Los que eligieron AHIGE continúan. Los demás pasan al taller de ITACA.
• 2º de ESO = Los del taller de cine continúan. El resto pasa al taller de matemáticas.
• 3º y 4º de ESO = Cada grupo en una cultura.

5ª hora
• 1º de ESO = Eligen entre taller de cine y taller de matemáticas.
• 2º de ESO = Eligen entre el taller de AHIGE y el de ITACA.
• 3º y 4º de ESO = Cada grupo en una cultura.

6ª hora
• 1º de ESO = Los del taller de cine siguen. Los demás van al taller de juegos.
• 2 de ESO = Los que están en el taller de AHIGE siguen. Los demás van a la gymkhana.
• 3º y 4º de ESO = Cada grupo en una cultura.


También se animó al alumnado a asistir con sus familias a los talleres organizados en Málaga con motivo de esta celebración.

INAUGURACIÓN OFICIAL (2º trimestre)



INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CENTRO.
(Bloque 5, actividades interculturales)

Los alumnos de ATAL participaron en el recibimiento a las autoridades, leyéndoles en el aula un texto de bienvenida y haciéndoles el obsequio de un marcapáginas con la palabra bienvenidos”en todas las lenguas maternas del Centro.


AÑO NUEVO CHINO (2º trimestre)


AÑO NUEVO CHINO (17-18 DE FEBRERO)
(Bloque 5, actividades interculturales)

Realización de panel con información y motivos decorativos sobre esta festividad.
Publicación de
artículos
sobre este tema en la revista del instituto correspondiente al segundo trimestre.




































































































































































































DÍA DE SAN VALENTÍN (2º trimestre)





DÍA DE SAN VALENTÍN. 14 DE FEBRERO.



(Bloque 5, actividades interculturales)


Como cada año, se realizaron actividades para celebrar este día tan especial.
El Departamento de Lengua organizó en el Centro un concurso de poemas y de cartas de amor (en varias categorías: alumnado, padres, profesores y personal no docente). Se decoró el Centro con los trabajos presentados.
En la Convocatoria se especificó que se premiaría en el caso de los padres y de los alumnos extranjeros el esfuerzo por escribir en español.
En la categoría de alumnado de primer ciclo de ESO, los premios correspondieron a Anthony Bill (2 º ESO A) y Paula Duarte (2º ESO A).
En la categoría de alumnado de segundo ciclo, los ganadores fueron una antigua alumna de ATAL (Mareike David), cuya lengua materna es el alemán (1ºBCH A), Samantha Chapman (1º BCH A) y Kristina Kalinets (1º BCH A).
Se hizo asimismo una selección de poemas de amor en lengua castellana y se decoró el Centro con ellos. En consonancia con esta actividad, se buscó un poema de amor en cada una de las lenguas maternas del alumnado del Centro.















DÍA DE LA PAZ (2º trimestre)


DÍA DE LA PAZ (30 DE ENERO)

(Bloque 5, actividades interculturales)




Se colaboró en las actividades organizadas por el Centro con la elaboración de un mural con la palabra PAZ en las lenguas maternas de los alumnos del Centro.